BPMN 2.0
35 horas | Presencial / Remoto
Inicio > Catálogo > Buenas Prácticas > Procesos de Negocio > BPMN 2.0
Índice de contenidos
Descripción
El estándar de modelado de procesos de negocio BPMN 2.0 (Business Process Model & Notation) se ha vuelto esencial para organizaciones – empresas y administraciones – especialmente en el contexto de su transformación digital.
Por lo tanto, estas organizaciones requieren herramientas para mejorar la comprensión y descripción de su negocio, procesos y su optimización.
Como parte de sus proyectos de BPM (Business Process Management), las empresas utilizan modeladores, internamente o externos.
¿Qué herramienta está disponible hoy para que los clientes comprueben el know-how de estos modeladores y la calidad de los modelos proporcionados?
Una pregunta a menudo sin respuesta.
Objetivos
Concretamente, esta formación sobre el estándar BPMN 2.0 proporciona los conocimientos y habilidades necesarios para:
– Descubrir las posibilidades que ofrece el estándar BPMN 2.0
– Aprender una metodología, así como las «mejores prácticas» en los procesos de redacción en BPMN 2.0.
– Poner en práctica los elementos descritos en el curso de modelado de software entre los estándares del mercado: Bizagi Modeler, ARIS Designer, MEGA, Entreprise Architect.
– Preparar y aprobar la certificación BPMN 2.0 Foundation.
Contenido del curso
Modelado – nivel 1
– Conceptos y definiciones
– Objetivos de BPMN 2.0
– Los 2 modelos principales de BPMN 2.0: orquestaciones y colaboraciones
– Controlar los patrones de flujo
– Principio de token
– Bloques de construcción BPMN 2.0
– Descripción general de la herramienta de modelado
– Modelador de Bizagi
Modelado – nivel 2
– Tipos de tareas (usuario, manual, script, servicio, enviar, recibir)
– Reglas comerciales y tareas de reglas comerciales
– DMN (modelo de decisión y notación) 1.1 descripción general
– Pasarelas de datos
– Concepto de subproceso
– Subprocesos integrados
– Tipos de eventos: inicio, final, intermedio
Modelado – nivel 2 (seguimiento)
– Mesa de eventos
– Iniciar eventos
– Eventos finales
– Eventos de señales
Modelado – nivel 3
– Eventos intermedios: en el proceso principal o en el límite de una tarea o subproceso
– Eventos intermedios en la frontera: interrumpidos y no interrumpidos
– Eventos de error
– Eventos de escalada
– Eventos de compensación
– Vincular eventos
Modelado – Nivel 4: -Casos específicos de subprocesos integrados: transacción, evento, ad-hoc
-Subprocesos reutilizables: actividades de llamadas
-Pasarelas de eventos
-Puerta de enlace compleja
-Tareas y subprocesos repetitivos
-Grupos de múltiples instancias
Modelado – nivel 5
– Eventos intermedios en el límite: la diferencia entre aquellos en un límite de tarea y aquellos en un límite de subproceso
– Eventos intermedios en el límite: la diferencia entre los generados dentro de un subproceso, en el
– límite, y fuera del subproceso
– Eventos intermedios en la frontera: la diferencia entre aquellos que son solo interruptivos, interruptivos y no interrumpidos, y aquellos que no son ni interruptores ni no interruptores
– Tokens: elementos que crean tokens, elementos que consumen tokens, elementos que no crean ni consumen
tokens
Metodología de modelado – nivel 1
– Definicion del alcance
– Identificación de las partes interesadas (carriles)
– Iniciar identificación de eventos
– Identificación de eventos finales
– Tipo de tareas y redacción
– Uso de enlaces
– Comprobando el flujo de tokens
– Uso de artefactos
Metodología de modelado – nivel 2
– El propietario del proceso, un administrador para cada proceso
– El CoE (Centro de Excelencia o Departamento de BPM)
– Desglose de un proceso demasiado complejo
– Jerarquía de procesos / subprocesos
– Enfoque de la descripción del proceso: ¿orquestación o colaboración?
¿Te interesa este curso?
Este curso está diseñado para ofrecer un contenido de alta calidad pedagógica y práctica, con metodologías adaptadas a tus necesidades.